![](https://static.wixstatic.com/media/6d8832_4621656d1cf64202a703bffc935585f5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/building.jpg)
Acceso temprano al lenguaje: una guía para proveedores de atención médica
0
0
Por qué es tan importante el acceso temprano al lenguaje
Como proveedor de atención médica que trabaja con niños sordos o con dificultades auditivas, garantizar que tengan acceso total al lenguaje desde el principio es uno de los factores más importantes para apoyar su desarrollo saludable. No se trata solo de permitirles escuchar sonidos o desarrollar el habla, sino de brindarles la exposición sólida al lenguaje necesaria para el crecimiento cognitivo, social y emocional. El acceso temprano al lenguaje desempeña un papel fundamental en la forma en que los niños entienden el mundo y se conectan con los demás.
¿Qué es el acceso lingüístico?
El lenguaje va más allá de la capacidad de producir palabras. Es un sistema que nos permite comunicarnos, pensar de manera crítica y construir relaciones. Para los niños sordos o con dificultades auditivas, esto significa tener acceso total a un lenguaje que puedan comprender por completo, ya sea hablado o en señas. Las investigaciones han demostrado que el aporte lingüístico es clave para el desarrollo: lo que más importa es el acceso a un lenguaje completamente accesible, no solo el sonido o el habla.
La ventana crítica para el aprendizaje de idiomas
Los primeros años de vida son un período crucial para la adquisición del lenguaje. Durante estos años, el cerebro de los niños es muy flexible y está preparado para absorber el lenguaje. Si tienen acceso total al lenguaje durante este período, los niños desarrollarán de forma natural las habilidades cognitivas y sociales que necesitan para prosperar. No importa qué idioma esté aprendiendo un niño, el francés, el español, el inglés y el lenguaje de señas son igualmente buenos para apoyar el desarrollo del niño.
Es importante señalar que esta ventana crítica para el desarrollo del lenguaje no depende de la capacidad auditiva. Los niños sordos necesitan tener acceso a un lenguaje totalmente accesible durante este período, ya sea en lenguaje de señas o hablado. Sin él, corren el riesgo de perderse importantes hitos del desarrollo.
Lo que los niños necesitan no es audición: necesitan acceso a un lenguaje totalmente accesible, ya sea hablado o por señas.
¿Qué sucede cuando el acceso al idioma es limitado o retrasado?
La privación del lenguaje (cuando un niño no tiene acceso completo al lenguaje) puede tener consecuencias graves y duraderas en el desarrollo cognitivo y social. Sin el lenguaje, los niños pierden la oportunidad de desarrollar habilidades de pensamiento importantes, relacionarse socialmente con otros y expresarse plenamente. El retraso en el acceso al lenguaje puede ser traumático y puede generar problemas en todo tipo de aspectos, desde la memoria hasta el desarrollo cerebral y el aprendizaje socioemocional. Los efectos pueden ser duraderos y no tenemos mucha evidencia sobre cómo revertirlos.
Para muchos niños sordos o con problemas de audición, centrarse únicamente en el lenguaje hablado sin acceso al lenguaje de señas puede provocar este tipo de retrasos. Esto se debe a que, incluso con audífonos o implantes cocleares, muchos niños no logran un acceso completo al lenguaje hablado. El lenguaje de señas, por otro lado, proporciona un lenguaje visual completamente accesible que permite a los niños comenzar a aprender y comunicarse de inmediato.
El poder del acceso temprano a la lengua de señas
La introducción del lenguaje de señas desde una edad temprana (si es posible, desde el nacimiento) ofrece a los niños sordos o con problemas de audición una forma clara y fiable de expresarse y comprender el mundo que los rodea. El lenguaje de señas no interfiere en el desarrollo del habla; de hecho, las investigaciones demuestran que su uso puede ayudar a mejorar las habilidades lingüísticas generales, independientemente de que el niño aprenda a hablar o no.
Cuando un niño tiene acceso al lenguaje de señas, puede empezar a construir bases cognitivas y sociales sólidas, incluso si sus habilidades de lenguaje hablado se desarrollan más lentamente o se complementan con tecnología. Al brindarles a los niños acceso total al lenguaje mediante el lenguaje de señas, se garantiza que no se pierdan oportunidades de aprendizaje fundamentales durante sus primeros años.
![](https://static.wixstatic.com/media/cb296f_ec66b0106b3e4cefa0aa876e0c58150a~mv2.png/v1/fill/w_62,h_41,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/cb296f_ec66b0106b3e4cefa0aa876e0c58150a~mv2.png)
¿Las familias deben elegir entre el lenguaje de señas y el lenguaje hablado?
¡No! Las familias no tienen por qué elegir entre el lenguaje de señas y el lenguaje hablado. El bilingüismo (el uso tanto del lenguaje de señas como del lenguaje hablado) puede favorecer el crecimiento general del niño. Comenzar con el lenguaje de señas proporciona una base sólida que apoya todos los aspectos del desarrollo. También reduce los riesgos para la adquisición del lenguaje hablado, lo que garantiza que los niños tengan acceso completo al lenguaje, independientemente de su capacidad para hablar.
Avanzando
Como proveedor de atención médica, su papel es crucial para ayudar a las familias a comprender que el acceso temprano al lenguaje es vital para el desarrollo saludable de un niño. Al promover el uso temprano del lenguaje de señas, usted ayuda a garantizar que los niños sordos o con dificultades auditivas tengan las herramientas que necesitan para comunicarse, pensar y crecer. Este enfoque les brinda a los niños una base sólida para interactuar con el mundo y desarrollar un sentido de sí mismos, ya sea que utilicen el lenguaje hablado, el lenguaje de señas o ambos.
Conclusiones clave:
El acceso temprano al lenguaje es fundamental para el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño.
El acceso tardío al lenguaje puede generar desafíos que son difíciles de revertir más adelante en la vida.
El lenguaje de señas proporciona un lenguaje inmediato y totalmente accesible para los niños sordos o con dificultades auditivas, ayudándolos a desarrollar habilidades esenciales desde el principio.
Las familias no tienen que elegir entre el lenguaje de señas y el lenguaje hablado: ambos pueden apoyar el crecimiento y el desarrollo de su hijo.
Si desea obtener más información sobre la ciencia que sustenta estas ideas, consulte este artículo para profundizar en el tema . Visite el resto de nuestro sitio web para obtener más información sobre el acceso temprano al lenguaje y consejos prácticos sobre cómo comenzar.