![](https://static.wixstatic.com/media/6d8832_4621656d1cf64202a703bffc935585f5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/building.jpg)
Comunicarse cuando tienes las manos ocupadas
0
0
Como cuidador, hay momentos en los que tienes que hacer malabarismos con varias tareas (sostener a un bebé, cocinar la cena o llevar las compras) y eso puede hacer que comunicarse en lenguaje de señas sea un desafío. Para las familias con un niño sordo o con problemas de audición, esto puede generar desafíos cuando tienes las manos ocupadas. La buena noticia es que con algunas estrategias creativas, puedes mantener una comunicación efectiva incluso cuando tienes las manos ocupadas.
![](https://static.wixstatic.com/media/cb296f_4a6f80e4615c47639200fbd63b59c766~mv2.jpg/v1/fill/w_68,h_91,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/cb296f_4a6f80e4615c47639200fbd63b59c766~mv2.jpg)
Configurar espejos para acceso visual
Una solución práctica es colocar espejos en lugares estratégicos de la casa, especialmente en zonas concurridas como la cocina. Si tu hijo está sentado en una silla alta o en el suelo, puede usar el espejo para ver tu cara y cualquier comunicación no manual (como las expresiones faciales). Los espejos le dan a tu hijo una visión más clara de lo que está sucediendo y le permiten seguir la conversación, incluso cuando estás de espaldas o haciendo varias cosas a la vez.
Utilice una silla alta o un asiento Bumbo para una visibilidad clara
![](https://static.wixstatic.com/media/cb296f_f06c069f8e6d4652aee5f4237597f94a~mv2.png/v1/fill/w_62,h_50,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/cb296f_f06c069f8e6d4652aee5f4237597f94a~mv2.png)
Cuando tengas las manos ocupadas, como cuando sostienes algo o revuelves algo en una olla, colocar a tu hijo en un asiento o silla alta Bumbo puede liberar tus brazos y mantenerlo a la vista. Asegúrate de que esté en una posición que le permita ver tu rostro y lo que estás diciendo, ya sea los ingredientes que estás usando para cocinar o el juguete que estás sosteniendo. Esto lo ayuda a mantenerse involucrado en la conversación y a entender lo que está sucediendo a su alrededor.
Tenga en cuenta el posicionamiento
Piensa en la posición en la que se encuentra tu hijo en relación a ti. ¿Puede ver tu rostro, tus gestos o lo que estás diciendo? Ajustar su posición puede facilitar la comunicación. Por ejemplo, si lo llevas en brazos mientras te desplazas, mantenlo cerca de tu rostro para que pueda ver tus expresiones. Cuando estés sentado, colócalo en una posición en la que pueda observarte fácilmente a ti y a los objetos de los que estás hablando.
![](https://static.wixstatic.com/media/cb296f_f4880cc9179a4cdfaf78e6a8ce0b22cf~mv2.png/v1/fill/w_62,h_41,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/cb296f_f4880cc9179a4cdfaf78e6a8ce0b22cf~mv2.png)
Comunicación temporal con las tareas
Otra estrategia útil es sincronizar la comunicación con los momentos en que tenga las manos libres, o acercar la comunicación por señas y el habla a los objetos en cuestión. Si está cocinando, por ejemplo, deténgase un momento para acercarse a las verduras que está cortando y señale con el dedo su nombre. Si hace que el tema de conversación y la comunicación por señas estén lo más cerca posible en el tiempo y el espacio, será más fácil para su hijo seguir la conversación.
Tener hijos suele significar que tienes las manos ocupadas, pero eso no significa que la comunicación deba detenerse. Si usas espejos, ajustas la posición y piensas en el momento de hacer las señas, puedes mantener a tu hijo sordo o con problemas de audición involucrado e incluido. Los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia para garantizar que tu hijo se sienta conectado con lo que está sucediendo, incluso en medio de las tareas cotidianas.